Creencias sobre la infidelidad en adultos entre 25 y 35 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

El presente estudio busca indagar sobre las creencias asociadas a la infidelidad en individuos de 25 a 35 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se tiene como objetivo explorar las conductas infieles, las motivaciones detrás de estas conductas, las creencias y las consecuencias percibidas sobre la infidelidad. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal cualitativo, entrevistando a 50 personas, 25 hombres y 25 mujeres, analizando sus creencias, tipos de infidelidad, causas, el rol de la tecnología de la comunicación y las atribuciones predominantes en la muestra seleccionada. Los participantes debían vivir exclusivamente en Buenos Aires y tener entre 25 y 35 años. Tras el análisis de las entrevistas, se revelan diferencias significativas en las causas y percepciones de la infidelidad según el género. Las mujeres mencionan el aburrimiento y la búsqueda de nuevas experiencias, mientras que los hombres citan problemas de comunicación y monotonía en la relación. Ambos grupos coinciden en que la comunicación es crucial para el mantenimiento de las relaciones. Los efectos emocionales de la infidelidad incluyen tristeza, decepción y pérdida de confianza, con diferencias en la forma de buscar afecto fuera de la relación: las mujeres tienden a involucrarse en infidelidades emocionales y físicas, mientras que los hombres prefieren la infidelidad física y virtual. La percepción de la infidelidad como ruptura de un contrato es más común en hombres. Estos hallazgos subrayan la influencia de las expectativas culturales en la interpretación de la infidelidad y en las crisis de pareja

Descripción

Palabras clave

JOVENES, RELACIONES DE PAREJA, CONDUCTA

Cita

Báez, N. A. (2024). Creencias sobre la infidelidad en adultos entre 25 y 35 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].